Mientras, hay en camino un proyecto de ley de deforestación 0 para frenar el desarrollo del Chaco.
ASUNCIÓN, 07-10-2020 (Chaco 4.0) — De charla cordial y constructiva calificó el ingeniero Hector Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el encuentro mantenido con el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana. De la reunión participó además Eugenio Scholler, presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (FECOPROD).
Los gremialistas hicieron presente al presidente de diputados su preocupación por los recientes episodios ocurridos en Agroganadera Pindó SA, ubicada en Naranjito, Candendiyú, en donde tres senadores se hicieron presentes para apoyar a los invasores de dicho establecimiento, alentando a extender tales atropellos y hostigar además a los productores agropecuarios, en especial los del complejo de la soja.
“TAMBIEN PREOCUPADOS” – Alliana, al tiempo de expresar a los gremialistas que compartía su preocupación, aseguró que todo proyecto de ley o iniciativa enderezado a fomentar la producción y el desarrollo del país tendrá siempre el acompañamiento de la cámara de su presidencia.
El legislador agregó además su propósito de respaldar a la gente que trabaja para salir adelante, y que no permitirán ninguna iniciativa que tenga por objeto poner trabas al desarrollo, en este caso, al sector agropecuario.
En una reciente comunicación conjunta, los gremios de la producción, la industria, el comercio y los servicios condenaron la actitud de senadores que “escudados en sus fueros, hicieron apología del delito y el crimen, vulnerando la figura del Parlamento. Utilizando su investidura, promueven la confrontación con los productores, incitando a la violencia como herramienta política”.
En el mismo pronunciamiento consideraron que “estas actitudes no ayudan a fomentar la convivencia pacífica entre compatriotas, ni a impulsar la tan anhelada recuperación económica, sino más bien la frena y la retrasa”.
DEFORESTACION “0” PARA EL CHACO – Mientras tanto, ha comenzado a circular en el ámbito parlamentario un anteproyecto de ley con el que se busca prohibir las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura boscosa en la Región Occidental, Chaco, que lleva como subtítulo “Deforestación cero”.
En su artículo 2°, el anteproyecto pretende hacer vigente por cinco años dicha prohibición, impidiendo de esa manera que los bosques puedan ser destinados a la producción agropecuaria en cualquiera de sus modalidades; tampoco a asentamientos humanos.
El anteproyecto apunta además a impedir, por el mismo plazo de cinco años, que las autoridades competentes emitan permisos, licencias, autorizaciones o cualquier otra modalidad de documento jurídicamente válido que ampare la transformación o conversión de superficies con bosques nativos.
De aprobarse, semejante pieza legislativa pretende además atar de pies y manos a la propia justicia ordinaria.
Se ignora por el momento los fundamentos científicos y técnicos de una legislación que, de aprobarse, pondría un freno total al desarrollo de la región Occidental.
La legislación ambiental vigente admite el cambio de uso del suelo en el Chaco, dejando una cobertura boscosa de hasta 40% en establecimientos con monte nativo.