Se espera que el nuevo titular ponga fin a un largo vacío institucional y a la interminable sucesión de improvisaciones.
ASUNCION, 01-09-2020 (Chaco 4.0) — Así como suena. Desde que advino la democracia y hasta el presente, casi una treintena de ministros ocuparon la cartera de Agricultura y Ganadería. Para muchos, la gestión del Ing. Agr. Hernando Bertoni fue lo mejor que pudo ocurrirle al ministerio. Ya de avanzada edad pero de mente lúcida, Bertoni puso final a su carrera durante la cual se impulsó el plan del trigo, el plan del algodón, la mecanización agrícola y el impulso a la biotecnología, con el desarrollo de nuevas variedades en el Instituto Agronómico Nacional, ya desaparecido y a medias reemplazado por el IPTA.
Casi todo el recorrido de ocupantes de la cartera fue una sucesión de programas dejados a medias, no pocos de ellos disparatados y, en general, todo el clima de gestión ministerial impregnado de una fuerte politización. Profesionales de excelencia como Lino Morel, Arsenio Vasconsellos, Darío Baumgarten, Marcos Medina y algunos más vieron trunca su tarea a causa de la intromisión de la política de miras cortas, jaqueados por los operadores de negociados y cacicazgos políticos que hicieron imposible llevar adelante proyectos y programas con posibilidades de suceso.
La presencia ahora de Moisés Santiago Bertoni es saludada como positiva por los productores y abre una ventana de esperanza para recuperar para el MAG su papel de dinamizador de la producción agropecuaria, con énfasis en los pequeños y medianos productores. Una etapa que se espera con enorme expectativa, sobre todo a partir de los estragos producidos por la pandemia y la cuarentena en las pequeñas fincas agrícolas, hoy abandonadas a su suerte.