
Ántero Flores-Aráoz, ex ministro de Defensa de Perú, considera que el acuerdo es una amenaza para la soberanía nacional.
“No debe ratificarse (el Acuerdo de Escazú). Todos estamos de acuerdo que debemos proteger el medio ambiente. La Constitución ya refiere ese derecho. Tenemos un Ministerio de Medio Ambiente e institutos adscritos a este, entidades fiscalizadoras, además de reconocer, a través del Acuerdo Nacional, la protección del medio ambiente como una política de Estado” (Expreso — Lima — 29 de setiembre 2020).
Esta rotunda definición pertenece al abogado y político peruano Antero Florez-Aráoz, quien llegara a ocupar el cargo de ministro de Defensa del Perú durante la administración de Alan García.
Florez añadió que «tenemos desde ya suficiente experiencia con los defensores de derechos humanos como para que se genere una desigualdad más. Escazú nos remite al sistema interamericano de justicia y siempre nos ha ido muy mal en ese sistema”.
Agregó que el Acuerdo de Escazú no debe ser ratificado porque el país reconoce los derechos ambientales, tanto en la Constitución, en las normas legales, entidades públicas y en los demás instrumentos del Estado que garantizan el acceso a la información y protección del medio ambiente.
RETIRADO DEL CONGRESO — Cabe recordar que el Gobierno nacional retiró a fines de 2019 el pedido de ratificación del Acuerdo Escazú. El Presidente Abdo Benítez no adujo razón alguna para el retiro, según la nota que se inserta al pie.