Paraguay practica una agricultura de conservación de clase mundial
Lo agricultores paraguayos son altamente eficientes con un modelo de producción sustentable con biotecnología y amigable con el medioambiente. Por...
El “informe” titulado Grand Theft Chaco, de la entelequia inglesa Earthsight, rezuma ignorancia malévola.
Por Cristian Nielsen — Editor
Asunción, 30-09-2020 (Chaco 4.0) – Bajo un ropaje de “investigación” que se descose por todos los costados, la inglesa Earthsight, que se autopresenta como “una organización sin ánimo de lucro que utiliza investigaciones exhaustivas para exponer los delitos ambientales y sociales”, produjo recientemente el “informe” titulado Grand Theft Chaco (o gran robo en el Chaco).
El paper rezuma ignorancia malévola, citas erróneas, datos falseados y afirmaciones por completo gratuitas sobre el Paraguay, el Chaco en particular, la utilización de territorio soberano y el uso de bosques. Usa y abusa de forma perversa de conceptos como deforestación y tala, dispersando a lo largo del texto una serie de cifras, fechas y nombres propios sin saber realmente de qué están hablando.
Rescatamos apenas algunas pifiadas del cúmulo que se desprende de una supuesta investigación carente por completo de credibilidad.
PRIMERA MENTIRA – “…con un 90% del suelo en manos de un puñado de ricos empresarios de la agroindustria (¿?), de cuyas filas surgen los dirigentes políticos…»
SEGUNDA MENTIRA — “…los ayoreos han sido víctimas de la tala ilegal por parte de rancheros y, aunque desde febrero de 2018 las autoridades paraguayas han endurecido formalmente la legislación haciendo que cualquier tipo de tala fuese ilegal de manera inequívoca, entre abril de 2018 y julio de 2020 se identificó la deforestación de más de 2.600 hectáreas”.
TERCERA MENTIRA – “… ganaderos del Chaco paraguayo talan ilegalmente los bosques para criar ganado bovino… la tala afecta al Patrimonio Natural y Cultural Ayoreo Totobiegosode (PNCAT)…”
Lo que se está haciendo hoy es conciliar las demandas de los núcleos que desean mantenerse silvícolas –no más de 200 personas-, identificando, mensurando y amojonando sus tierras, tratando de que las fincas comprendan lo que los ayoreo consideran sus “tierras ancestrales”. Las demás etnias se han integrado totalmente a la población chaqueña.
CUARTA MENTIRA – “…Si no se toman medidas urgentes, según un estudio de la Universidad Humboldt de Berlín, más de la mitad de las aves y un tercio de los mamíferos que viven en el Chaco podría desaparecer en un período de 10 a 25 años”.
CONCLUSION – No pintamos un panorama de maravillas. Sólo describimos la realidad vigente y facilmente comprobable. El Chaco es un territorio duro, sólo apto para gente de temple y perseverancia. Si los “especialistas” de Earthsight quieren librar su lucha contra los fabricantes de autos con tapicería de cuero fino vacuno, deben enfocar su desnaturalizada lupa en otra dirección. La agro-ganadería paraguaya es una de las más exitosas del mundo, trabaja en creciente armonía con la naturaleza, produce la porción mayoritaria del PIB, genera empleo genuino, despliega biotecnología y prácticas agropecuarias de avanzada y está entre los principales contribuyentes al fisco.
Miéntanles si quieren a sus mecenas europeos. Aquí, sus papeluchos no corren.
Lo agricultores paraguayos son altamente eficientes con un modelo de producción sustentable con biotecnología y amigable con el medioambiente. Por...
El monitoreo agrometeorológico de INBIO presenta un panorama crítico para el maiz zafriña y las pasturas implantadas. ASUNCION, 24-02-2021 (INBIO...
Aparecieron mucho antes de la "carne de laboratorio" cuya propagación impulsa el magnate Bill Gates. Las hamburguesas sin carne son...
El camino para luchar contra los GEI: limitar la quema de combustibles fósiles para electricidad, calor y transporte. Lo que...
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD