Ya empezaron a sembrar maíz zafriña con muy buenas perspectivas de rendimiento.
PUERTO BARRA (Alto Paraná) – En Puerto Barra el trabajo no se detiene en ningún momento del año. La cosecha de soja está llegando a su fin con rendimientos de hasta 4.000 kilos por hectárea. Para levantar la cosecha, la comunidad alquila máquinas a los grandes productores de los alrededores. El grano es vendido a la Cooperativa de Producción Agropecuaria Naranjal (Copronar).
Los productores reciben capacitación de técnicos de Copronar que además los acompañan durante todo el proceso de siembra y trilla.
José Anegi, líder de la comunidad aché, informó que gracias a esa capacitación los productores han diversificado sus cultivos. “Ahora –añadió Anegi- ya estamos empezando a sembrar maíz zafriña y hay muy buenas perspectivas de rendimiento”.
MULTIPRODUCCION – Los productores de Puerto Barra no se quedan sólo en maíz y soja. La comunidad tiene en funcionamiento un tambo mecanizado, en un pabellón instalado con asesoría de los mejores técnicos en producción lechera. Como en muchos otros aspectos, la leche es consumida por la propia comunidad, que se compone de más de 40 familias. Los excedentes se transforman en queso que colocan en el mercado local.
En Puerto Barra también se crían cerdos, una buena inversión ya que disponen de pienso elaborado gracias a los granos y la oleaginosa producidos en la colonia. Los cerdos son criados en un pabellón especialmente acondicionado, con ejemplares de raza seleccionados. El pabellón cuenta con canales de drenaje, bebederos automáticos y comederos acondicionados según las mejores técnicas de cría.
Y como si esto fuera poco, han sido adoptados algunos jabalíes y pecaríes que, aunque viven en el monte, son alimentados regularmente por la colonia.
La horticultura y la cria de aves de corral completan el abanico de actividades productivas que no tiene pausa en ningun momento del año.
EVOLUCION CON RAICES – Puerto Barra tiene una superficie total de 821 hectáreas de tierra titulada a nombre de la Comunidad Aché. Fue establecida el 20 de octubre de 1976, con personería jurídica Nº 22005/98 en el sitio Tapy, Alto Paraná, y se distribuye entre los distritos de Monday, Naranjal e Iruña.
De esa superficie, 240 hectáreas están dedicadas a la producción agrícola mecanizada y a la ganadería, con empleo de siembra directa, es decir, sin el uso del arado. Esta superficie significa el 30% de la superficie de la colonia dedicada a los cultivos y al mantenimiento de un plantel de lecheras. Otro 7% de la colonia es ocupado por viviendas y establecimientos diversos como tambo, pabellón de cerdos, silos subterráneos y huerta.
Otras 581 hectáreas componen la reserva boscosa en la que la comunidad observa y conserva sus tradiciones de la era silvícola.
Puerto Barra tiene alrededor de 200 habitantes, constituidos en 42 familias que habitan su núcleo urbano.