Arrojarán «bombas reforestadoras» mediante una flota de aviones. Las mismas contienen semillas de especies nativas que serán esparcidas en zonas incendiadas.
Video: Piloto Emanuel Friedmann.
¿QUIEN TUVO LA IDEA? — El sistema fue una idea de Masanobu Fukuoka un agricultor, biólogo y filósofo japonés. Fue el autor de las obras La Revolución de una Brizna de Paja y La Senda natural del Cultivo en que presenta sus propuestas para una forma de agricultura que es llamada agricultura natural, que él mismo practicó en su granja a través del conocido «método Fukuoka». Entre esos nuevos métodos ideó las «bombas de semillas» adoptadas como práctica reforestadora.
Como son las bombas reforesadoras
- Mezclando semillas dentro de bolitas de barro de 1,5 cm que luego esparcirá por el campo
- las bolas se desharán con la primera lluvia intensa, y las semillas comenzarán a brotar, hasta entonces protegidas de los animales y el tiempo.
- en la mezcla de semillas vienen incluidas las semillas del cultivo que se desea hacer, junto a otras plantas (principalmente trébol blanco) que germinarán más pronto y crearán una capa fina que protegerá el suelo de la luz, impidiendo la germinación de hierbas, pero no de cereales o lo que se desea cultivar.
- En lugar de arar o desherbar el campo, lo recubre con restos de las plantas cultivadas en la cosecha anterior, de forma que se crea un compostaje natural, que conserva la humedad y los nutrientes e impide la proliferación de hierbas no deseadas.
OTRAS FORMAS DE BOMBARDEO — Seed Bomb es una idea conceptual pero muy interesante.
La empresa Lockheed Martin Aerospace quiere llevar a la práctica una idea que tuvo un piloto de la real fuerza aérea británica hace ya mas de 25 años para reforestar la Tierra con bombas aéreas lanzadas desde aviones hacia zonas inhóspitas con alto índice de deforestación o desertificación.
La Misión Seedbomb implica utilizar un avión bombardero cargado de Cápsulas de Semillas. Básicamente el proyecto consiste en esparcir semillas sobre terrenos áridos donde la vegetación natural ha desaparecido debido a la actividad del hombre como la deforestación, que supone de desertización del terreno. Cada cápsula contiene un suelo artificial cultivado con semillas que son lanzadas desde el aire en regiones seleccionadas.
La cápsula que contiene el abono plantado es de plástico biodegradable. Primero sirve como un pequeño invernadero donde la semilla crece protegida. A la vez la cápsula comienza a degradarse sin contaminar el entorno hasta desaparecer por completo, dejando que el crecimiento del cultivo siga su curso natural.