Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina
Al Presidente Abdo Benítez le sorprendió en grado de organización y productividad de esta pequeña comunidad nativa. PUERTO BARRA, 28-02-2021...
La titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, instó a la ciudadanía a realizar denuncias sobre deforestación de bosques del territorio nacional. Mencionó que a finales de enero se habilitará una plataforma web, donde se podrán informar los casos.
Técnicos del Instituto Forestal Nacional (Infona) y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades) mantendrán una reunión el lunes de la próxima semana para tratar el tema de la deforestación, anunció Cristina Goralewski.
En conversación con los medios en el Palacio de Gobierno, instó a la ciudadanía a denunciar la tala de árboles en el territorio nacional. Asimismo, mencionó pronto que se podrán plantear las denuncias desde una plataforma web que habilitará la Infona.
“De todo lo que sea en el Chaco, y sobre todo lo de la Región Oriental, donde se aplica una ley de deforestación cero”, agregó.
Un monitoreo de la oenegé Guyra Paraguay, publicado por Última Hora hace dos meses, reveló que en el Chaco paraguayo se deforestaron 344 hectáreas de bosques o tierras forestales por día solamente en el mes de mayo de 2018.
El portal de noticias ambientales Mongabay, en cambio, publica un trabajo periodístico en el cual señala que son 1.057.888 las hectáreas deforestadas entre 2014 y 2018.
Ante esta alarmante situación ambiental, Goralewski manifestó que se tomarán medidas al respecto. Señaló que desde Infona están trabajando en una plataforma web de monitoreo para el control de los bosques, en la que además los ciudadanos podrán realizar sus denuncias.
Agregó que se habilitará a finales de este mes, tras la firma de un convenio con la organización internacional World Resources Institute (WRI), responsable del diseño de la plataforma.
Por el momento, las denuncias se pueden realizar a través del portal digital del Infona o de los contactos disponibles en el sitio mencionado.
“Al perder bosques, también estamos perdiendo biodiversidad, áreas verdes, y no tenemos que entrar con un solo proyecto de parar la deforestación, sino que también con un proyecto de recuperación de las zonas que fueron degradadas, principalmente en la Región Oriental, donde es más complicado recuperar que en la Occidental”, concluyó.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, derogó a inicios de su mandato el Decreto 7702, promulgado por Horacio Cartes, que daba vía libre a la deforestación de bosques.
La normativa establecía las formas en las que un propietario podía paliar el déficit de porcentaje de conservación, y reglamentaba el artículo 42, refiriendo que todas las propiedades de más de 20 hectáreas en zonas forestales deberán mantener el 25% de su área de bosques naturales.
Al Presidente Abdo Benítez le sorprendió en grado de organización y productividad de esta pequeña comunidad nativa. PUERTO BARRA, 28-02-2021...
Lo agricultores paraguayos son altamente eficientes con un modelo de producción sustentable con biotecnología y amigable con el medioambiente. Por...
El monitoreo agrometeorológico de INBIO presenta un panorama crítico para el maiz zafriña y las pasturas implantadas. ASUNCION, 24-02-2021 (INBIO...
Aparecieron mucho antes de la "carne de laboratorio" cuya propagación impulsa el magnate Bill Gates. Las hamburguesas sin carne son...
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD