Paraguay practica una agricultura de conservación de clase mundial
Lo agricultores paraguayos son altamente eficientes con un modelo de producción sustentable con biotecnología y amigable con el medioambiente. Por...
Las bondades de este método de manejo de información ganadera quedó expuesta en el Mobile Word Congress de Barcelona que finaliza este jueves 28.
Productores de ganado, industriales de la carne y el ministro de Agricultura y Ganadería, planean poner en funcionamiento a corto plazo la denominada tecnología “blockchain” que permite el manejo de grandes cantidades de información vinculada al sector, lo cual facilita las operaciones internacionales inscriptas en las rutas de trazabilidad.
Con vistas a ello, se pondrá en marcha el denominado Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que apunta a la gestión de trazabilidad de operaciones ganaderas e identificación individual de animales.
El proyecto piloto resultante de este convenio permitirá realizar, según apunta el MAG, la verificación sostenible del ciclo productivo y de procesos desde el productor hasta el consumidor final, e implementar dicho sistema a través de los productores inscriptos en el Sistema de Trazabilidad en el Paraguay (SITRAP).
El convenio no solo aportará más transparencia y trazabilidad en la gestión de las cadenas de suministro del sector cárnico sino que se espera fortalezca el manejo de la información para la gestión del hato ganadero. El proyecto apunta a incorporar variables ambientales y sociales como valor agregado para los mercados más exigentes y de mejores precios a nivel internacional. La Corporación Financiera Internacional, integrante del grupo Banco Mundial, ha ofrecido la financiación necsesaria para desarrollar el plan piloto.
¿Qué es el blockchain?
La tecnología denominada ‘blockchain’ permite almacenar y compartir información a través de una red de usuarios en un espacio virtual abierto. Esto pone al alcance del público solicitante toda la información en tiempo real que involucre las transacciones que se llevan a cabo.
En algunos países ya se ha asociado este sistema a criptomonedas como el bitcoin, pero se puede aplicar a todo tipo de actividades y sectores, por ejemplo, la seguridad alimentaria. De esa manera, un minorista sabe de dónde viene exactamente el género que comercializa. Los datos no se almacenan en una sola ubicación y es prácticamente imposible hackearlos. Una evidencia de esta caracteristica se señaló en la conferencia “IoT Security the Blockchain”, celebrada el martes 26 de febrero dentro del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona que finaliza este jueves 28.
Lo agricultores paraguayos son altamente eficientes con un modelo de producción sustentable con biotecnología y amigable con el medioambiente. Por...
El monitoreo agrometeorológico de INBIO presenta un panorama crítico para el maiz zafriña y las pasturas implantadas. ASUNCION, 24-02-2021 (INBIO...
Aparecieron mucho antes de la "carne de laboratorio" cuya propagación impulsa el magnate Bill Gates. Las hamburguesas sin carne son...
El camino para luchar contra los GEI: limitar la quema de combustibles fósiles para electricidad, calor y transporte. Lo que...
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD