Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina
Al Presidente Abdo Benítez le sorprendió en grado de organización y productividad de esta pequeña comunidad nativa. PUERTO BARRA, 28-02-2021...
En una reunión de instituciones públicas, aunque sin presencia de representantes del sector productivo, se habló de aplicar métodos de gestión sostenible de bosques y ecosistemas asociados.
Buenos Aires – El Economista – 21-2-2019 — La Unión Europea financiará a Argentina, Bolivia y Paraguay en el “Manejo y restauración de bosques en entornos productivos en el Gran Chaco Americano”.
La ayuda económica se enmarca dentro del componente “Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas” del programa Euroclima+, que además financiará otras seis iniciativas en la región.
“El objetivo es mejorar la resiliencia socioecológica de las poblaciones locales a través del fortalecimiento de dispositivos de gestión de bosques y gobernanza territorial. Para esto, se promoverán enfoques de gestión sostenible de bosques y ecosistemas asociados mediante propuestas de compatibilización de producción y conservación a múltiple escala” explicaron desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
El Gran Chaco Americano abarca regiones de Bolivia, Paraguay y las provincias argentinas de Salta, Santiago del Estero y Córdoba. La Argentina es el solicitante principal del proyecto que será llevado a cabo por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Salta, junto al Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA), la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y la institución boliviana Naturaleza, Tierra y Vida (NATIVA).
En este marco, las instituciones buscan generar espacios participativos de gestión del territorio, mediante consorcios de paisajes y el fortalecimiento de los sistemas nacionales de monitoreo de bosques. El abordaje será de socioecosistemas a escalas de predio, paisaje y región.
Euroclima+ es un programa regional, financiado por la Unión Europea durante el periodo 2016-2021, cuyo objetivo general es contribuir a la sostenibilidad ambiental y el desarrollo resiliente al cambio climático en 18 paises de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Sus diferentes componentes abordan compromisos para mitigar el cambio climático, así como también para adaptarse al mismo e intensificar la cooperación entre Latinoamérica y Europa desde un enfoque regional
Consulte reunión en Diputados
Al Presidente Abdo Benítez le sorprendió en grado de organización y productividad de esta pequeña comunidad nativa. PUERTO BARRA, 28-02-2021...
Lo agricultores paraguayos son altamente eficientes con un modelo de producción sustentable con biotecnología y amigable con el medioambiente. Por...
El monitoreo agrometeorológico de INBIO presenta un panorama crítico para el maiz zafriña y las pasturas implantadas. ASUNCION, 24-02-2021 (INBIO...
Aparecieron mucho antes de la "carne de laboratorio" cuya propagación impulsa el magnate Bill Gates. Las hamburguesas sin carne son...
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD