En su última semana, febrero se presenta con lluvia escasa
El monitoreo agrometeorológico de INBIO presenta un panorama crítico para el maiz zafriña y las pasturas implantadas. ASUNCION, 24-02-2021 (INBIO...
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) concluyó 11 años de investigaciones que le permitieron llegar a esa conclusión.
BRASIL, 26 febrero 2019 – Valor.com — La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) comunicó este 26 de febrero que el glifosato, defensivo químico más utilizado en Brasil y en varios países, no causa daños graves a la salud humana como cáncer, mutaciones genéticas, malformaciones fetales y no es tóxico para la reproducción.
Según la agencia reguladora, la conclusión es similar a las obtenidas en otros países que recientemente revisaron el uso del glifosato en el campo, como Estados Unidos y Canadá, además de la Unión Europea.
Llegar a esas conclusiones le llevó a Anvisa 11 años de estudios científicos de re evaluación toxicológica del glifosato. El año pasado, una medida de la Justicia Federal de Brasilia llegó a determinar la suspensión de la venta del producto hasta que la agencia finalizara esa revalorización. Pero antes de que la decisión entrara en vigor, la Abogacía General de la Unión (AGU) suspendió la medida a pedido del Ministerio de Agricultura.
Este martes 26, en reunión colegiada, directores de la ANVISA aprobaron el informe con las conclusiones favorables al glifosato y propusieron un borrador de resolución, que quedará 90 días bajo consulta pública. A pesar de descartar daños serios a la salud humana, la ANVISA, propuso restricciones al uso del agroquímico por trabajadores que hacen el manejo del defensivo en diferentes cultivos como soja, maíz, algodón, café y caña de azúcar.
El informe final sobre el glifosato fue el resultado de 16 opiniones de la agencia y otros tres externos. ANVISA evaluó la presencia del glifosato en 906 muestras de arroz, mango y uva. Y también monitoreó 22.704 muestras de agua, que indicaron que en apenas el 0,03% de los casos había presencia de glifosato a nivel por encima del límite permitido.
«La principal conclusión de la reevaluación es que el glifosato presenta mayor riesgo para los trabajadores que actúan en cultivos y para las personas que viven cerca de estas áreas. Por eso, las principales medidas propuestas están relacionadas al manejo del producto durante su aplicación y su dispersión » informó ANVISA en un comunicado difundido este martes.
El monitoreo agrometeorológico de INBIO presenta un panorama crítico para el maiz zafriña y las pasturas implantadas. ASUNCION, 24-02-2021 (INBIO...
Aparecieron mucho antes de la "carne de laboratorio" cuya propagación impulsa el magnate Bill Gates. Las hamburguesas sin carne son...
El camino para luchar contra los GEI: limitar la quema de combustibles fósiles para electricidad, calor y transporte. Lo que...
La jornada contó con cuatro estaciones que resumieron el trabajo realizado en la presente campaña: manejo de suelo, maíz, sésamo...
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD
2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD